jueves, 28 de mayo de 2009

ESTO ES MARKETING.!!!!


Hace un tiempo leí la siguiente historia que hoy quiero compartir con ustedes.

dedicada a mi amigo Jackson Flor no se por que pero se la dedico vivan los nenes...eah


Hace un tiempo leí la siguiente historia que hoy quiero compartir con ustedes.
Había un hombre sentado en la esquina de una calle, con una gorra a sus pies y un pedazo de madera que, escrito con tiza blanca, decía:
“Por favor, ayúdeme, soy ciego”
Un creativo de publicidad que iba de camino al trabajo se detuvo frente a él, leyó el letrero y se quedó pensativo. Observó que solo había unas cuantas monedas en la gorra.

Sin pedirle permiso, tomó el cartel, lo dió vuelta, tomó una tiza y escribió otra frase en la parte de atrás. A continuación volvió a poner el pedazo de madera sobre los pies del ciego y se marchó sin decir una palabra.
Por la tarde, aquel hombre volvió a pasar frente al ciego que pedía limosna. Su gorra estaba llena de billetes y monedas. El ciego reconoció sus pasos y le preguntó si había sido él quien había tomado el cartel y había garabateado en él.
- “Qué es lo que usted ha escrito o pintado en mi tabla?” preguntó el ciego.El publicista le contestó:
- “Nada que no sea tan cierto como tu anuncio, aunque expresado con otras palabras.”Entonces sonrió y siguió su camino. El ciego nunca lo supo, pero su nuevo cartel rezaba:

“Hoy es primavera, y no puedo verla.”
exito y bendiciones

miércoles, 27 de mayo de 2009

MADRE CELESTIAL


Autor: Cannon, Elaine Anderson

Los Santos de los Últimos Días deducen por fuentes autorizadas como las escritura y de la revelación moderna que hay una Madre Celestial así como hay un Padre Celestial.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días rechaza la idea que se encuentra en algunas religiones que los espíritus o almas de los seres humanos son creados ex nihilo (es decir de la nada, según san Agustín), si no que se acepta literalmente la vital enseñanza de las escrituras tal como está redactado por Pablo: “El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, que somos hijos de Dios”. Esta y otras escrituras subrayan nuestra relación de “linaje literal” con Dios no solo en lo espiritual y de un destino común de “linaje literal” con Cristo (Rom. 8:16-18, cf. Mal. 2:10).

Los Santos de los Últimos Días creen que todas las personas que vivieron en la tierra o que viven actualmente son en forma real descendientes espirituales de Dios el Padre Eterno (Núm. 16:22, Heb. 12:9). En esta perspectiva, la paternidad requiere de un padre asi como de una madre, ya sea para la creación de los espíritus en la vida pre-mortal o la creación física de nuestros tabernáculos en la tierra. Nuestra Madre Celestial comparte nuestra paternidad con el Padre Celestial. Este concepto lleva a los Santos de los Últimos Días a creer que Ella es como El, en gloria, perfección, compasión, sabiduría y santidad.

Elohim, el nombre-título de Dios, sugiere el plural de la palabra cananita “El” o del hebreo “Eloah”. Se utiliza en diversas combinaciones del hebreo para describir al más alto Dios. Es el majestuoso título de la mas alta deidad. Génesis 1:27 dice, “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios los creó, *varon y hembra* los creó ” (énfasis añadido), el cual se puede leer en el sentido de que “Dios” es en plural.

Para los Santos de los Últimos Días, el concepto de la familia eterna es más que una firme convicción, sino que regula su forma de vida. Es el plan eterno de la vida, desde nuestra vida premortal a través de esta vida y más allá de esta mortalidad.

Ya en 1839 el profeta José Smith enseñó el concepto de una madre eterna, como se encuentra en varios registros de ese período. De esa enseñanza salió el himno que los Santos de los Últimos Días aprenden, cantan, aprecian, y comparten, “Oh mi Padre”, por Eliza R. Snow. El Presidente Wilford Woodruff llamó a este himno “una revelación” (Woodruff, p. 62). “¿Hay en los cielos Padres solos? Clara la verdad esta, la verdad eterna muestra madre hay también ahí. Cuando deje esta vida y deseche lo mortal Padre, Madre quiero veros en la corte celestial”[Himno no. 187] ingles 292]

En 1909 la Primera Presidencia, bajo la direccion de Joseph F. Smith, emitió una declaración sobre el origen del hombre que enseña que “el hombre, como espíritu, fue engendrado y nació de padres celestiales y fue criado hasta la madurez en las eternas mansiones del Padre” asi como “hijos de padres celestiales”, y asimismo se enseño que “todos los hombres y mujeres son similares a nuestros Padre y Madre universal y que somos literalmente hijos e hijas de la Deidad “(Smith, págs. 199-205).

La creencia de que hay una Madre en el cielo que comparte con Dios la creación y la procreación no es la misma que con gran énfasis se menciona en la mariología de la tradición romana.

Hoy en día, la creencia de una Madre en los Cielos está implícita en el pensamiento de los Santos de los Últimos Días. Aunque las Escrituras solo lo sugieren, las declaraciones de los presidentes de la iglesia en los últimos años indican que los seres humanos tienen una Madre Celestial, así como un Padre Celestial.


FUENTE: CUMORAH


lunes, 25 de mayo de 2009

UN POBRE FORASTERO





Un Pobre Forastero es uno de los himnos sud mas conocidos y queridos entre los santos, sobre todo por la conexión que sabemos tiene con el martirio de Jose, el cual lo consideraba uno de sus himnos favoritos.

El himno no nacio entre la comunidad santo de los últimos dias sino que como un poema escrito por James Montgomery, un escritor y pastor britanico en el año 1826 mientras viajaba por las praderas de Inglaterra.

Como comente, el no lo escribio pensando en un himno sino en un poema tipo sermon basado en Mateo 25:35. Posteriormente otro pastor desconocido le agrego la musica de una cancion popular y lo transformo en un himno para sus congregaciones. Sin embargo, en una nueva nota interesante y curiosa, el tono original del himno y que fue el que disfruto Jose, se perdio en el tiempo siendo la musica que conocemos hoy en dia una melodia compuesta por John Taylor, que ademas fue el que introdujo el himno en Iglesia luego de haberlo aprendido durante su mision en Inglaterra en 1840.

En junio 27 los amigos del Profeta y el Patriarca (Hyrum), fueron echados de la Carcel de Carthage quedando solo John Taylor y Williard Richard junto con los hermanos Smith haciendo que Jose se sintiese muy deprimido. Viendo esto, John Taylor quizo alegrar al profeta, cantando “A Poor Wayfaring Man of Grief”, la cancion favorita del Profeta y que era una cancion popular en aquel tiempo en Nauvoo (donde habia sido publicado por primera vez en el “Himnario de Nauvoo” en 1841). Al rato despues, Hyrum le pidio a Taylor volver a cantar la canción nuevamente. Elder Taylor le respondió “Hermano Hyrum, No me siento bien como para cantar nuevamente”, a lo que Hyrum le respondió “Hummm, olvídalo, solo comienza a cantar y sentirás el espiritu de la cancion”.

No paso mucho rato luego que la canción comenzara a ser cantada por segunda vez cuando el populacho ataco la carcel y se dio comienzo al acto final de la vida de un Profeta de Dios y su amado hermano.

sábado, 23 de mayo de 2009

LOS DOCE APOSTOLES




Como probablemente ya lo hayan checado en la Liahona, esta es la nueva foto del Quorum de los Doce, de la Iglesia de Jescursito



Los Doce Apóstoles reflejan la organización de la Iglesia Primitiva

El moderno Quórum de los Doce Apóstoles fue organizado en 1835 y “se mantiene hoy como un ejemplo primordial de la restauración literal a la tierra de la iglesia establecida por Jesucristo”, dice Millet.

El Quórum de los Doce Apóstoles es el segundo cuerpo gubernamental más alto de la Iglesia. Sus miembros sirven bajo la dirección de la Primera Presidencia, que es una unidad de gobierno compuesta por tres personas: un presidente y dos consejeros.

viernes, 22 de mayo de 2009

MURIO LA ABUELA BLOGUERA ( Paz en su tumba)


MADRID (Reuters) - María Amelia López, más conocida como la "abuela bloguera" gallega, murió a los 97 años en la localidad de Muxía, según informaron diversos medios.



La "bloguera universal", como ella misma se definía, acaparó la atención de cibernautas de todos los continentes y de todas las edades con su blog http://amis95.blogspot.com/, en el que comenzó a escribir cuando su nieto se lo regaló por su 95 cumpleaños.

María Amelia, que fue calificada como la bloguera "más anciana del mundo", trataba en su bitácora temas dispares, desde su infancia hasta la política, la Guerra Civil o su tierra, Galicia. Incluso llegó a conocer a su admirado presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que la animó a continuar con su labor.

Nacida en Muxía el 23 de diciembre de 1911, María Amelia animó desde la red a los ancianos a que utilizaran las nuevas tecnologías, con las que aseguró haber rejuvenecido 20 años y haber hecho miles de amigos en todo el mundo.

El blog de la mediática anciana gallega fue galardonado con el premio BOBs 2007 como la mejor bitácora en español.

LAS BENDICIONES DEL SACERDOCIO

En esta ocasión presentamos el último vídeo publicado por Mensajes Mormones del canal de la Iglesia en YouTube.

El mensajes es referido a las bendiciones del sacerdocio, y el orador es el Elder Robert. D Hales del Quórum de los Doce Apóstoles.




miércoles, 20 de mayo de 2009

consejos para futuros misioneros - parte 2


Sin orden de importancia, aca van los siguientes consejos.
6.- Siempre, Siempre Trabajar.
Uno puede divertirse muchísimo en la misión, de hecho, lo que mas recuerdo fue lo bien que la pase siendo misionero, sin embargo también debes estar siempre siempre alerta y trabajando. Debes estar siempre conversando con todo el mundo, pero no perdiendo el tiempo conversando. Cual es la diferencia entre conversar por conversar y conversar trabajando?. Simplemente tus objetivos. Si conversas sin ningún objetivo estarás perdiendo tu tiempo. Siempre que converses con la gente, miembros y no miembros, debes estar recolectando información para ayudarles mejor. Debes hacerte experto en conversar de una manera tal que te permita averiguar cosas importantes para la obra misional: Si hacen sus oraciones, cual es su nivel de testimonio en la Iglesia, si conocen gente que les gustaría presentarnos, si están dispuestos a ayudarnos con las charlas, y con los investigadores, si están casados, si tienen trabajo, cuantas personas forman su familia, si antes habían conversado con misioneros, cual es su actitud con los mormones, etc.
Si luego de 3 minutos conversando en forma informal con la gente no has averiguado cosas importantes como las que mencione, probablemente estas malgastando el tiempo del Señor, o por lo menos, siendo poco eficaz. Siempre siempre debes estar averiguando información clave para la obra y estando alerta para ayudarte y ayudarles. Si te das cuentas que conversando con las personas no avanzas en la obra, simplemente sonríeles, dales un folleto u otra cosa y ve a trabajar en otro lado.
6.B. Respecto al Siempre Trabajar, un punto sumamente importante es tener claro que NO HAS SIDO LLAMADO A ACTIVAR A LOS ACTIVOS. Nunca he entendido a los misioneros que se esfuerzan “activando” a los miembros que ya están activos. Al fin y al cabo, ellos ya se bautizaron, van sin problemas a la Iglesia, pueden hacer sus noches de hogar solitos y que sigan activos es una tarea del obispado. Tu has sido llamado a traer almas a Cristo, lo cual quiere decir (bajo mi interpretación) a aquellos que no han sido conversos o a los miembros que están alejados de la Iglesia, no a los que ya van cada domingo a la capilla.
7.- La mejor evaluación de si eres un buen misionero es si eres feliz.
Un tema sumamente complejo, por lo menos para mi, fue el saber si era o estaba actuando como el misionero que el Señor esperaba que fuese. La misión es muy dura en este aspecto. Entre tantos ejemplos de distintos tipos de misioneros, los lineamientos del Presidente de Misión, los discursos de los apóstoles y el profeta, las historias misionales y un montón de cosas mas, a veces resulta difícil lograr el equilibrio que logra el mejor misionero. Todos los misioneros son distintos y en la misión se puede caer en la confusión entre los misioneros que creen que el mejor misionero es el que sigue absolutamente todas las reglas aun cuando en ciertas ocasiones no tengan en absoluto sentido y sean contrarias al sentido común misional (los fariseos) o entre los misioneros que parecen ser los mejores por lo mucho que bautizan pero por otro lado no son para nada un ejemplo de comportamiento misional.
Un misionero, sobre todo uno nuevo, se encontrara bajo muchísima presión para lograr ser “El Misionero que Debería Ser”, lo cual puede causar frustración y baja de moral por no encontrarse digno o adecuado para la gran responsabilidad que tiene. Cuando trates de seguir los muchos “ejemplos” de misioneros ideales, probablemente te esforzaras mucho, pero te sentirás muy cansado e inclusive infeliz, a pesar de que tratas de hacer las cosas lo mejor posible.
Es una trampa muy peligrosa para los misioneros, por que puede producir, como ya mencione, una perdida del animo o moral, o peor aun, una rendición del esfuerzo de tratar de ser el mejor misionero que puedas ser, y finalmente caer como un simple y mediocre misionero no muy feliz de su servicio.
Bueno, todo esto lo menciono por que trate mucho de ser el Misionero que el Señor esperaba. Durante un tiempo seguí la idea de la obediencia casi farisea, tratando de seguir todas las reglas, pero la verdad, no me sentía para nada cómodo o feliz conmigo mismo a pesar de que trataba de hacer todo en forma correcta. Por otro lado, si no sigues las reglas, también te sentirás mal contigo mismo y no seras feliz. Mi teoría es que la “Felicidad” (o Gozo) puro se alcanza cuando uno logra el equilibrio del excelente misionero. Te aseguro que no lograras la completa, pacifica y placentera felicidad si no sigues las reglas misionales (por mas bien que creas trabajar o pasar la misión), pero también aprendí que si uno abusa de las reglas (es decir, se pone muy muy fariseo), tampoco se sentirá feliz a pesar de todo lo bien que crea que esta trabajando.
Entonces, respecto a este punto, creo que para ser el mejor misionero que debes ser, debes buscar el Gozo de Dios. Si no eres feliz en tu mision, es un indicador directo de que algo no estas haciendo bien, asi que por mas bien que pienses que estas haciendo las cosas, haz caso al indicador en tu corazón y busca el equilibrio como siervo del Señor que te brindara uno de los periodos mas felices que podras pasar en tu vida.
8.- Desde el principio lleva a tus investigadores a las 3 horas de la Iglesia.
Creo que muchas veces nos falta fe como misioneros. Fe para desafiar al bautismo, Fe para enseñar sin temor el principio del diezmo, y Fe para llevar a nuestros investigadores a la Iglesia por 3 horas.
Muchísimos misioneros les prometen a sus investigadores que lo de la iglesia sera rapidito, solo una hora, la pura sacramental, que no les quitara mucho tiempo y que luego de la santa cena ya pueden volver a su casa y seguir con su “vida normal”. Por lo general son esos mismos misioneros que los llevan simplemente dos domingos, luego al agua, y luego no ven nunca mas a los “nuevos conversos” ya que les inventaran escusas para no volver ir a la capilla.
Ser miembro de la Iglesia del Salvador tiene muchas responsabilidades, yo diría que hasta sacrificios, los cuales nos permitirán volver al lado de El. No debemos dudar de enseñar las cosas como son y mostrarles desde el comienzo lo que deben hacer si deciden hacer convenios con el Señor. Hay una escritura que dice que si no somos ni fríos ni calientes nos vomitaran de su boca, no sean misioneros que desde el comienzo formen miembros ni fríos ni calientes. Además….. entre nosotros, ninguno de ellos saben al comienzo que lo mas importante es la sacramental, si ustedes les enseñan desde el principio lo de 3 horas el domingo, ellos simplemente creerán desde el comienzo que esa es la manera, y saben que?, efectivamente, esa es la manera.
9.- La lista del barrio vale su peso en oro.
De que manera se puede trabajar con los miembros, cumplir las metas de activación del obispado, encontrar gente para bautizar y además tocar puertas, todo al mismo tiempo?. Pues simplemente con las listas del barrio.
En mi opinion hay pocas maneras mas eficaces para trabajar en la obra misional que con los montones de listas que tiene la Iglesia: Esta la lista de miembros, de investidos, de Soc Soc, de Jóvenes, etc etc. Ahora con los computadores es aun mas fácil.
Como ustedes sabran hay cientos y cientos de inactivos en cada barrio donde llegaran. En vez de andar tocando puertas preguntando si la gente quiere escuchar “Un mensaje de Jesucristo” y cosas así, es mucho mas fácil tocar una puerta con cara de perdido preguntando si conocen a X persona. Miren, esto es lo que yo hacia, y tenia excelentes resultados.
a)Llegar al barrio, hacerme amigo del obispo, conseguir las listas del barrio (el Simil en mis tiempos) y un mapa del sector.
b)Invertir un par de mañanas ordenando todos los registros por calles y pegándolos en un cuaderno. Lo que hacia era simplemente cortar todos los nombres (con su dirección) y pegarlos por calle en mi cuadernito. Luego que tenia todo ordenado, nos íbamos al paso 3.
c)Comenzaba un trabajo de “rastrillo” todas las mañanas, la idea era conseguir charlas para la tarde. Por lo general la gente esta ocupada en las mañanas y lo que menos quieren son predicadores callejeros, pero si uno es agradable, educado y simpático, tiene buenas posibilidades de obtener muchas visitas para las tardes. El típico dialogo era el siguiente:
Hola, somos misioneros de la Iglesia de Jesucristo SUD
-hummm… ok…. estoy ocupado….
-si si, no se preocupe, si no andamos predicando ahora, solo estamos perdidos buscando por X persona que se supone vive por aquí- y le mostraba la lista, por algún extraño motivo, a todo el mundo le encanta ayudar, así que casi siempre se ponían a conversar y ahí se podía averiguar si conocían a la persona y si, como que no quiere la cosa, podríamos pasar a la tarde a visitarle, por que ahora “estamos ocupados buscando a estas personas”. Es decir, se puede usar ni siquiera necesariamente si es la casa que estamos buscando, sino que con todo el mundo.
d)De la forma anterior podrán conocer mucha gente, activar personas, enseñar a investigadores, y también, para devolver la mano al barrio, limpiar el registro. No olviden entregar todos esos datos al obispo y asegurarse que lo metan en el sistema para que de esta forma se actualicen direcciones, gente muerta y gente que ya no vive en las casas señaladas. De esta forma todos estarán contentos: El obispo, ustedes, el presidente de misión, la gente que llevaran a la Iglesia y el Señor. Un win-win en toda norma.
10.- Los domingos siempre anda a buscar la gente
Iba a hablar del amor como consejo final, pero eso lo dejare para otra ocasión ya que merece un articulo completamente aparte. Les contare el otro “secreto” que me ayudo mucho en mi misión: Arrear gente.
Cuando estén en la misión, sobre todo en Chile pero supongo que es lo mismo en toda Hispanoamérica, la gente les dirá siempre cuando les inviten a ir la capilla que estarán sin falta el próximo domingo. Por lo general, esas son puras falsas esperanzas. Sin embargo mi opinión es que la gente no va no por que sea mala o mentirosa, es simplemente por que les da flojera o sueño. Necesitan un empujoncito.
Asi que una parte muy importante de tu trabajo como misionero es servir de despertador. Como a mi me gusta creer en la gente, siempre les daba una oportunidad para ir a la capilla por si mismo, pero si no iban, a la siguiente les decía (entre broma y entre enserio) que el próximo domingo yo me aseguraría de que fuesen a la Iglesia, y así lo hacia!.
Asi que el domingo partía con mi compañero a las 8 de la mañana (considerando que se entraba a las 10 a la Iglesia) a puro despertar gente. Tenia mi mapita, y partíamos casa por casa, casi corriendo despertando gente avisándoles que les pasaríamos a buscar a las 9.30. Y LA GENTE SE LEVANTABA!!!!.
Era muy gracioso verme llegar a la Iglesia poco menos que arreando a mi rebaño, por que iba y traía a inactivos, investigadores, lo que fuese y los llevaba cual un perro pastor a la capilla.
Esta manera nos fue tan efectiva que no fueron pocas las ocasiones en las cuales quedábamos de acuerdo con un par de hombres jovenes y a las 8 de la mañana yo partía por un lado y mi compañero por otro para llegar ambos con nuestros rebaños a la capilla. Tengo claro que esto es como ir un paso mas allá del modelo de compromiso, para hacerlos llegar a la capilla, pero por lo general a la 3era o 4ta vez los inactivos e investigadores comienzan a llegar solitos a la capilla. Necesitaban solo un buen apoyo inicial.
Si estamos dispuestos a hacer todo por nuestros hermanos, es casi nada el simplemente levantarse un poco mas temprano los domingos y correr un poquito las mañanas, les aseguro que es un bajo precio para todo lo que se puede lograr.

martes, 19 de mayo de 2009

CONSEJOS PAR LOS FUTUROS MISIONEROS




Ok, siempre leemos consejos del tipo “espiritual”, cada uno muy bueno y útil para esa gran labor, sin embargo en este caso voy a compartir 10 consejos “practicos” que espero por lo menos a algunos les sirva de ayuda.
De mas esta decir que cada misión es distinta y que algunos consejos quizas ni siquiera sean aplicables en su mision, pero, nunca esta de mas tenerlos “por si acaso”.
Numerados sin orden de importancia aca van los consejos:
1.-Hazte amigo de la presidenta de la Soc Soc.
La mayor parte de los misioneros son amigos de algunos miembros “buena onda” del barrio, los mas inteligentes saben que la amistad con el obispo es clave, sin embargo la persona principal principal para un misionero muchas veces aquella que en silencio detenta en ocasiones el mayor poder practico en el barrio: La Presidenta de la Sociedad de Socorro.
Ahora, como se explica esto?. La obra misional tiene algunos pequeños detalles “logísticos” que pueden complicar innecesariamente las cosas, el tema de los almuerzos y el lavado de ropa puede simplificarse enormemente con una “mamita” que nos tenga en estima y este preocupada por que a los misioneros no les falte nada. Y cuando digo nada, es nada. Si uno es amigo de la presidenta de la soc soc, se puede contar con que ella movera cielo mar y tierra dentro de su rebaño (y dentro del sacerdocio si es necesario) para ayudar a un misionero que necesita algo. Y al contrario, si uno es “pesado” con la presidenta de la soc soc, puede olvidarse desde ya de ricos y ordenados almuerzos y comenzar a lavar su ropa por si mismo.
Finalmente, la presidenta de la Soc Soc “lo sabe todo”, asi que es una ayuda invaluable para averiguar mas de diversos temas relacionados con las capillas, miembros y liderismo.
Asi que por esta y otras razones, el primer objetivo de un barrio es hacerse amigo de la press. de la soc soc.
2.Hazte amigo del obispo y los miembros de la Iglesia.
Esto es una regla general, siempre es bueno hacerse amigo sincero tanto del lider, como del rebaño. El obtener la confianza del obispo te dara la libertad de trabajar libremente en el barrio, y en caso necesario, tomarte algunas atribuciones que algunos misioneros desechan. Por ejemplo tomarte el 4to domingo del mes “para la obra misional”, algo que quizás fue descontinuado por que hace años que no lo veo pero que en mis tiempos significaba que el 4to domingo del mes despues de la santa cena todo era de los misioneros, asi que nosotros preparabamos o asignábamos mensajes y nos asegurábamos que, por ejemplo, nuestros investigadores o menos activos recibieran en el pulpito justo lo que nosotros queriamos transmitirles. Para mi, el 4to domingo fue una herramienta MUY util el cual me parecia que era una regla que solo se utilizaba si el misionero la solicitaba y contaba con la confianza del obispado.
Malos misioneros piensan que ellos trabajan solos con el presidente de mision, buenos misioneros entenden que su llamamiento ha sido para servir a las unidades donde han sido enviados, y quien mejor para servir que el obispado del barrio.
El hacerte amigo de los miembros de la Iglesia tambien es un factor clave. Cuando hablo de esto no hay que pensar en hacerte “amigo” de los miembros solo por ser amigo, hacer deportes o peor aun, perder el tiempo en sus casas. Se trata de ganar su confianza para que despues puedas pedirles favores que son pequeños pero muy muy importantes para la obra y de los que hablaremos despues.
3. Los calcetines son muy importantes.Si muchachos y muchachas, sean inteligentes, inviertan en buenos calcetines. Con la alta rotacion de calcetines en la mision (entre destruidos y perdidos) existe mucha tentacion a comprar calcetines baratos de esos que venden en paquetes. No cedan a la tentacion, el comprar calcetines baratos de materiales sinteticos les pueden traer muchos molestos e inclusive dolorosos problemas. Traten de comprar calcetines lo mas parecido a los gringos, gruesos de algodon: Mantendrán sus pies secos, sanos y comodos y asi tendran una mision feliz y productiva.
4. Los chocolates a veces son mas efectivos que las escrituras o “El Espiritu”.Ok, siempre nos dicen que hay que trabajar con los miembros, y todo el tiempo enseñan las “tecnicas” para obtener referencias y otras cosas. Por lo general se trata de compartir una escritura, reconocer el espiritu, pedir orar por nombres en papelito y otras cosas del mismo estilo.
Yo no digo que esto sea malo, sin embargo, en un grupo limitado de miembros, les puedo asegurar que decenas de misioneros antes de ustedes han tratado lo mismo con la misma gente. A veces esto resulta, pero muchas veces ellos ya estan aburridos de “mas misioneros espirituales” (esto se da mas aun cuando no se dan el trabajo de conocerles antes).
Como poder sobrepasar este limitante y aun asi obtener referencias?. No me van a preguntar por que, pero descubri que los chocolates son muy utiles. En mi bolso misional siempre andaba con chocolates y dulces de bajo costo, los cuales deberian ser una regla para los misioneros por lo utiles que son para mantener callados a los tipicos niños que se dedican a hacer mucho ruido en las charlas. Un dia por no recuerdo que motivo, me encontre con una hermana y luego de conversar un poco le regale un chocolate, solo para verla alegre. La actitud de esta hermana a nosotros cambio drasticamente y se transformo en muy cooperadora. Al tiempo cada vez que nos encontrabamos con ella y nos preguntaba como nos iba, nosotros le contestábamos que bien, pero estabamos preocupados por que no teniamos investigadores y solo por preguntar, si conocia gente a la que pudiesemos enseñar. De esta forma tan simple, ganamos muchas referencias directas de miembros de la Iglesia (los cuales yo siento no se sentian “presionados” a buscar referencias, sino simplemente a ayudarnos por simpatia) e inclusive estaban siempre dispuestos a acompañarnos a charlas que nosotros conseguiamos.
Los chocolates abren corazones y pueden ayudar mucho en la obra misional.
5. Entender que los bautismos son del barrio, no de uno.
Una de las cosas que mas me daba pena de la obra misional eran los misioneros que “bautizaban” gente. “Yo bautice 3 en ese barrio!”, “Yo bautice 5 en ese otro!!” y cosas asi.
Por lo general estos “misioneros” hacian todo. Les daban las charlas, les acompañaban en la capilla, les bautizaban, les hacian la orientacion familiar, etc etc. y cuando se iban, bueno, la gente se inactivaba. No se habian bautizado en la Iglesia de Jesucristo SUD ni en el Barrio ABC, se habian bautizado en la Iglesia del Elder Perez en su barrio personal…..
Como futuro misionero debes entender que eres un embajador de Cristo llamado a recoger a los escogidos a Sion, y este Sion es su unidad, no tu baul de recuerdos. Por ello debes pensar desde el primer momento, tanto en “como lo bautizo”, en “como lo integro al barrio”.
Cuando lo lleves al barrio la primera vez, trata de despegarte lo antes posible del investigador (conservando un ojo siempre sobre el, por supuesto), llevandolo con un miembro de la Iglesia haciendo que este se haga cargo de el en la capilla. Para esto es super util tu observacion, para llevar a un investigador con alguen con quien tu creas congeniara y podra hacer amistad, y los chocolates. Si repartiste inteligentemente los chocolates y ganaste la amistad de algunos miembros, estos estaran felices de poder ayudarte “hermanando” a los investigadores.
Lo cierto es que siempre los misioneros se quejan de que los miembros de la Iglesia no son buenos para hermanar, pero la verdad es que los misioneros no dan muchas veces oportunidades para hermanar a la nueva gente.
Lo mismo ocurre con el bautismo, charlas post bautismo y todo eso. Hay misioneros los cuales pelean por bautizar ellos a la gente, darles el Espiritu Santo y todo eso. Al contrario, un buen misionero debe preocuparse por que todas esas cosas las pueda realizar el barrio, por que el nuevo converso pertenece al barrio, no al misionero, y todos sabemos que en estos casos, cuando el misionero se va, el nuevo converso tambien.
El caso es similar con el resto de la reunion sacramental, charlas de orientacion familiar, reuniones extra de la capilla, etc etc. Un buen misionero debe aprovechar a los miembros para que estos hagan todo eso con los nuevos conversos igual como el misionero lo haria, pero que el misionero solo sirva de enlace entre los nuevos y los viejos.
Les aseguro que cuando años despues vuelvan a esos barrios se sentiran muy felices cuando los miembros les recuerden como “un buen misionero que trabajo en este barrio” y aun mejor, puedan ver a aquellas personas a las cuales pudieron ayudar aun firmes en la Iglesia. Dentro de la Iglesia, muy pocas cosas pueden compararse con esa felicidad de “Hicimos un buen trabajo”.


FUNTE CUMORAH

miércoles, 13 de mayo de 2009

En este último fin de semana me fui a mi querida Machala por dos motivos especiales
El primero es que era el domingo día de las madres y el segundo y gran motivo era que ese mismo domingo mi reinita de mi corazón cumpliría cuatro años de estar en este mundo
No saben cuanto disfruto estar allá sobre todo por lo mucho que m divierto con Emilita y Carlitos ellos me enseñan mucho sobre todo a ver l vida desde un punto de vista que no lo haría si no estuvieran ellos en mi vida
Lo que quiero resaltar aparte de que comimos una rica cena y un sabrosa torta de chocolate por el cumple de mi nena. Fue algo que paso el día domingo por a madrugada .
Me aprestaba a salir a un servicio fúnebre del papa de una amigo mi gran amigo Roberth estaba a fura esperando para irnos y casi m estaba despidiendo de pronto carlitos despertó llorando por un fuerte dolor de oídos era tan fuere que podía verse el dolor en su carita me recordó cuando yo era pequeño y también sufrí algo parecido. Con Mayrita a esa hora de la noche nos sentíamos impotentes para hacer algo pronto la abuelita de Carlitos que vive cerca presto la ayuda necesaria con uno montes que por ay encontró para hacerme un pequeño lavado de oídos
Pero lo mas precioso que pude experimentar fue en el momento en que solicite cargar en mis brazos a Carlitos para ofrecer una pequeña bendición de salud…. son muy pocas las veces que pongo a disposición de mi familia el poder del sacerdocio como sabrán vivo un poco lejos de ellos pero en verdad me gusto, Carlitos calmo su dolor y su llanto pero creo que quien mas salió sanado de aquella habitación fui yo.
En verdad se que el poder del señor existe es real y se manifiesta, no cuando queramos sino cundo lo necesitamos es una experiencia que la recordare toda mi vid y deseo que mi posteridad sepa que paso aquella madrugada en aquella habitación en verdad se que el sacerdocio es mi bendición y mi bálsamo curador

Personal del Papa se queda en el Centro Jerusalén de la BYU

Por Molly FarmerMormon TimesMiércoles 13 de Mayo de 2009.


Cinco personas de la comitiva del Papa Benedicto XVI están alojando en el Centro Jerusalén de la BYU mientras él está en Tierra Santa esta semana.
“Cooperamos con ellos para que estén cerca de donde él se está quedando y estén así fácilmente disponibles para poder viajar con él a donde sea que vaya,” dice S.Kent Brown, Subdirector del Centro Jerusalén de la BYU.
Brown, quien antes sirvió como director del centro, dijo que los líderes de La Iglesia de Jesucristo de Los Santos de los Ultimos Días han mantenido una buena relación con el Arzobispo Antonio Franco, el Nuncio Apostólico de Israel -o embajador papal en Israel- cuya residencia oficial está al lado del Centro Jerusalén de la BYU..
(Click en Read More para seguir leyendo)“Hemos tenido una relación de muchos años con él y sus predecesores,” dice Brown.
Daniel C. Peterson, quien dió clases en el centro por un año y estuvo a cargo del comité de coordinación académico Jerusalén en BYU por muchos años, dijo que no recordaba una ocasión en la que dignatarios hayan alojado en el centro, aunque profesores visitantes de otras universidades si lo han hecho anteriormente.
“Debido a su cercanía a la residencia del Nuncio, es muy conveniente para ellos quedarse aquí,” dice Peterson
.
Franco se acercó a los directores del centro para ver si algunos de la comitiva de viaje del papa podrían alojarse en las instalaciones de BYU, “y por supuesto le dijimos que sí,” dice Brown.
Al principio, las personas del centro pensaron que tal vez alojarían a cardenales, pero la gente que se está quedando en el centro es personal de apoyo administrativo.
“Ellos son gente que viaja con él y que le ayuda a llevar su itinerario y esa clase de cosas,” dice Brown, añadiendo que ellos duermen y desayunan ahí.
“Esto no es un ofrecimiento realmente grande para ellos, pero al menos les permite tener un lugar para quedarse, para regresar al final del día; y pueden pasar el resto del día ayudando al papá a llevar su agenda.”
Las habitaciones en las que se quedan no están en el área de estudiantes, sino en el área donde los estudiantes se alojaron años atrás.
Actualmemte, hay 79 estudiantes quedándose en el centro, dijo Brown.
Construído a fines de los ‘80, el Centro Jerusalén es un campus satélite de BYU, con alumnos estudiando y quedándose ahí en períodos de 4 meses a lo largo del año..
Para ver la noticia original, click aquí Para averiguar más acerca del Centro Jerusalén de BYU: http://ce.byu.edu/jc/

lunes, 11 de mayo de 2009

LA MAMA DE OBAMA FUE BAUTIZADA??


Una nueva noticia que esta comprometiendo un poco la imagen pública de la Iglesia ha surgido en los estados unidos.
Desde hace tiempo varias organizaciones no mormonas se han encontrado molestas por la obra vicaria hecha por los miembros de la Iglesia a miembros de sus propias organizaciones.
A modo de ejemplo, hace cosa de un año, los católicos comenzaron a prohibir el entregar datos genealógicos a la Iglesia, debido a su uso en ordenanzas vicarias, y, aun mas famoso en EEUU, fue el tema de los grupos judíos, los cuales reclamaron airadamente contra la Iglesia debido a que en los templos se estaban realizando ordenanzas por las victimas del holocausto.
Esto se une a los “bautismos de famosos” es decir, la manía que tenían algunos miembros de la Iglesia de bautizarse apenas podían por algún personaje famoso que fallecía, incluyendo famosos no muy buenos como Adolf, Mao, Gengis Kan y otros del mismo estilo.
Debido a ello, la Iglesia puso una política de que los nombres para el templo deben ser enviados solo por personas que están relacionados con estos, es decir, familiares o descendientes.
Sin embargo, de tiempo en tiempo alguna persona no entiende esta instrucción y nos vemos metidos en conflictos con la opinión pública. Hace unos días, alguien se dio cuenta de que la madre del presidente gringo, Stanley Ann Dunham, quien habia fallecido en 1995, ha recibido ordenanzas vicarias en Junio de 2008 en el templo de Provo, Utah.
De inmediato la iglesia comenzó una investigación para averiguar quienes realizaron la ordenanza y expresaron a la prensa que es un “serio quebrantamiento” de las reglas de la Iglesia.
Además de explicar el significado doctrinal de las ordenanzas del templo, el vocero de la Iglesia señalo que “a veces personas bien intencionadas dentro de la Iglesia se saltan las instrucciones y envían los nombres de personas que no son familiares para el bautismo en el templo. Otras, quizá bromistas o simplemente personas descuidadas, han enviado los nombres de personas famosas, infames o nombres completamente ficticios. Estas raras acciones son totalmente contrarias a las políticas de la Iglesia y a veces causan pena y vergüenza a esta”.
El tema ha sido comentado en varios sitios noticiosos aunque el president no ha dicho nada aun, sin embargo, esto prueba nuevamente como algunas veces podemos hacer cosas muy imprudentes que afectan a toda la Iglesia, incluso con algo tan sagrado como las ordenanzas del Templo.
FUENTE: CUMORAH

martes, 5 de mayo de 2009

EN SECRETA ORACION



HACE UNOS DOMINGOS ATRAS UN HERMANITO DE MI BARRIO LE DIO POR HACER UNA ORACION DE DICACION EN VEZ DE UNA SENCILLA ORACION DE FIN DE CLASE FUE TAN LARGA QUE POR UN MOMENTO PERDÏ LA NOCION DEL TIEMPO Y EL PROPOSITO POR LA CUAL ESTABA CON MI CABEZA INCLINADA, AVECES ME ATREVO A PENSAR QUE ENTRE MAS SENCILLA CLARA Y DIRECTA, MAS EFECTIVA ES UNA ORACION
CLARO ESTA QUE DE VEZ EN CUANDO ES GRATO PODER ESCUCHAR UNA EXTENSIVA ORACION DE BENDICION O DE CONSUELO
POR ESO HOY SOLO QUIERO DECIR ¡¡¡¡¡¡ QUE VIVAN LAS ORACIONES!!!!!!

lunes, 4 de mayo de 2009

COMO LES IRA A MIS HIJOS????

Este fin de semana me fui a mi Machala querida aprovechando que fue un feriado de tres dias... Pero lo mas rico e interesante fue que la pase esos tres dias con mi Princesa Emilita y mi gordo bello Carlitos, en verdad ellos son mi vida los amo muchisimo por que solo el tener una sonrisa o escuchar un ¡¡¡¡¡ Te Quiero Papito!!!! eso me llena el alma.
y pasando por cumora.org esta noche acabo de encontrar esta frase que la pronuncio el profeta de mi juventud y q resume en ella el proposito de nosotros los padres y lo pongo aqui como un homenaje adelantado a las mamis en su dia


Nada en este mundo tiene más valor para ustedes que sus hijos. Cuando sean ancianas, cuando el cabello se les ponga blanco y el cuerpo se debilite, cuando estén propensas a sentarse en una mecedora y meditar sobre su vida, nada será más importante que el interrogante de lo que llegaron a ser sus hijos. No tendrá importancia el dinero que hayan ganado, ni tampoco los automóviles que hayan tenido, ni las casas grandes en las que hayan vivido. La pregunta inquietante que acudirá a su mente una y otra vez será: “¿Cómo les ha ido a mis hijos?”

Gordon B. Hinckley